Preguntas Frecuentes

Rodaindustriales tiene destinado un equipo de talento humano para escuchar y resolver todas las dudas, quejas y reclamos que se le presenten, lo invitamos a que se comunique con nosotros.

Escribanos a comercial@rodaindustrialescali.com o mercadeo@rodaindustrialescali.com o Llámenos a los teléfonos: 57 (2) 880-71-39 Cali, Colombia.

1 ¿Necesito comprar una rodachina pero no tengo idea de cómo seleccionarla?

Existen algunos parámetros básicos a tener en cuenta para seleccionar una rodachina.

  • El primer aspecto es determinar que uso se le va a dar, de acuerdo a esto podemos seleccionar el tamaño, entre mas grande sea la rueda mas fácil recorrerá distancias largas
  • El Segundo aspecto es determinar que carga va a soportar la rodachina, de acuerdo a esto se puede seleccionar la clase de rodachina que se debe escoger
  • El tercer aspecto a tener en cuenta es la superficie en la que va a rodar la rodachina; este puede referirse a pisos delicados o irregulares y las rodachinas tienen características asociada a este tema
  • El cuarto aspecto a determinar es bajo que condición ambiental van a trabajar las rodachinas, estos pueden ser ambientes con químicos, alta temperatura etc

Para más información acerca de cómo seleccionar una rodachina remítase a la siguiente tabla: http://imsa.co/wp-content/uploads/2013/10/Guia-para-seleccionar-una-rueda-2014.pdf

2 ¿Cuáles son los materiales de ruedas disponibles y cómo reconocerlos?

R:// Existen varias clases de ruedas diseñadas para adaptarse a diversas condiciones en la industria, cada una está fabricada para una labor en particular y con características diferentes. Están definidas por nombre y color, como se ve de la siguiente manera:

Ruedas TermoPlasticas

  • Rueda PU ( Roja): Ruedas Fabricadas con Rin de Polipropileno y Banda de Poliuretano. Sus colores son rin gris y banda roja. Sus características son: ideales para cargas pesadas, estáticas y terrenos como pavimento y baldosa.
  • Rueda PB (Negra): Ruedas Fabricadas con Rin de Polipropileno y Banda de Poliuretano Blando. Sus colores son rin gris y banda negra. Sus características son: Ideales para pisos delicados, transporte silencioso y amortiguación de carga.
  • Rueda PR ( Amarilla): Ruedas Fabricadas con Rin de Polipropileno y Banda de Poliolefina. Sus Colores son rin gris y banda amarilla. Sus características son: ideales para cargas pesadas, estáticas y terrenos como pavimento y baldosa.
  • Rueda Nylon (Blanca) : Ruedas fabricadas 100% en Nylon Blanco. Sus Caracteristicas son: resistencia a cargas de gran peso, larga durabilidad y adaptable a la mayoría de terrenos

Ruedas Con Centro en Hierro

  • Rueda BA (Hierro) : Ruedas fabricadas en hierro 100%. Su Color es Azul . Sus Caracteristicas son: Para usos pesados, rusticos, altas temperaturas y estructura en interperie
  • Rueda BF (Hierro Caucho) : Ruedas fabricadas en rin de hierro y banda de cauho. Rin Azul Banda Negra. Sus Caracteristicas son: Desplazamiento silencioso, Cargas pesadas, Usos en la industria
  • Rueda SC ( Hierro con banda Roja): Ruedas fabricadas en rin de hierro y banda de poliuretano. Rin gris y banda Roja. Sus Caracteristicas son : resistencia a cargas Extra pesadas, alta durabilidad, usos en la industria

3 ¿Cómo saber si necesito rodachinas con base fija o giratoria y como ubicarlas?

Las recomendaciones de ubicación y tipo de rodachinas están determinadas de la siguiente manera; cabe resaltar que entre mayora tamaño tenga la rodachina, más facilidad tendrá en el desplazamiento.

2 fijas, 2 giratorias: Para distancias cortas y largas, el mejor desempeño.

4 giratorias: Para distancias cortas y espacios reducidos, ideal giros 360°

3 giratorias: Manejo espacios reducidos, especialmente para pequeñas maquinas o calderas.

4 giratorias y 2 fijas: Para plataformas mas largas, equilibra las cargas, se utilizan con ruedas de igual tamaño para mejor la maniobrabilidad y con la rueda central de mayor tamaño para poder maniobrar desde cualquiera de los costados.

2 fijas y 1 giratoria: Espacios reducidos., especialmente para pequeñas maquinas o calderas.

Son muy pocos los trabajos que requieren todas las rodachinas fijas

4 ¿Cómo Diferenciar la calidad de una llanta neumática?

R:// Las llantas neumáticas varían en su calidad de acuerdo al numero de lonas (Telas de Nylon Sobre las que son fabricadas), estas proporcionan la contextura de la llanta y es de gran importancia a la hora del funcionamiento. Las llantas de uso manual vienen de 2 ,4, 6 y 8 lonas . Entre mas lonas la calidad y el desempeño de la llanta es mejor.

5 ¿Por qué las ruedas vienen con diferentes tipos de rodamientos y Cual es Mejor?

R:// Las ruedas vienen con diversos tipos de rodamientos para acondicionarse a las diferentes necesidades en la industria y las empresas. No es que sean unos mejores que otros, cada uno tiene sus características y ventajas como se describe de la siguiente manera.

  • Rodamiento de Agujas: Gran Capacidad de Carga, recomendado para ruedas extra pesadas, requiere mantenimiento, no se recomienda impactos fuertes.
  • Buje de Nylon: No se oxida, larga durabilidad, gran capacidad de carga, requiere lubricación, proporciona resistencia a impactos.
  • Rodamiento de Balinera: Gran Capacidad de Carga, facilidad de desplazamiento, requiere poco mantenimiento, no se recomiendan impactos fuertes, gran durabilidad, excelentes para mover cargas estáticas con gran peso.

6 ¿Cómo calcular la capacidad de carga de una rodachina?

R:// Al instalar 4 ruedas el peso debe ser dividido en 3, de esta manera se determina la capacidad de carga que debe tener la rueda. Se debe sumar el peso de la plataforma o medio y la carga que llevará.

En el caso de querer tener un mayor margen de seguridad se puede utilizar la siguiente formula:

C = ((PE + PMC)/NR) . COEFI

C = Carga por rueda (kg) Pe = Peso del equipamiento, estructura (kg) Pmc = Peso máximo de la carga (kg) NR = Número de ruedas COEFI = Coeficiente de seguridad. ( 1= Carga estática. 1,33=Usos frecuente “pisos lisos”. 1,5 = Usos frecuentes “pisos irregulares”. 2= uso Severo “velocidad superior a 10 KM/H)

http://imsa.co/wp-content/uploads/2013/10/Distribuci%C3%B3n-de-Carga-y-Posicion-de-Ruedas-IMSA.pdf

7 ¿Qué quiere decir tipos de Sujeciones de rodachinas y cuáles son?

Los tipos de sujeciones se refieren a la forma como se van a adaptar las rodachinas al trabajo requerido, estas se deben escoger de acuerdo al diseño de la estructura y pueden ser de las siguientes formas .

  • Tipo A : Plataforma para usar con tornillos
  • Tipo C : Espigo para instalar a presión
  • Tipo E : Espigo con rosca en el extremo
  • Tipo F: Espigo con anillos de Nylon y caucho redondo que permite ampliar y ajustar el diámetro.
  • Tipo G: Espigo en eje con perforación de amarre de tubería.
  • Tipo G Especial: Espigo con en eje con perforación de amarre de tubería.
  • Tipo G Tubo : Espigo en tubo
  • Tipo G Eje : Espigo en eje macizo
  • Tipo H : Espigo ideal para adaptar como espigo en G, E y F

8 ¿Qué se recomienda a la hora de conservar en óptimas condiciones las rodachinas?

  • Revisar periódicamente las rodachinas y retirar los elementos extraños.
  • Con el tiempo se pueden producir ruidos para lo cual se puede aplicar un poco de grasa en rodamientos y mecanismos. 
  • Los tornillos de las rodachinas deben ser ajustados después de ser manipulados.  
  • Tener cuidado al momento de aplicar una carga mayor a la indicada.
  • Evite Arrastrar las rodachinas giratorias con el freno activado. 
  • No pintar las ruedas de otros colores ni aplicar pintura en los rodamientos de los soportes.

9 ¿Cómo debo proceder al momento de exigir una garantía?

El comprador o cliente que figure en la factura de venta deberá dirigir una comunicación por escrito acomercial@rodaindustrialescali.com  o a directamente a la empresa, dentro de los dos (5) días hábiles siguientes al conocimiento de los hechos que originan la exigibilidad de la garantía, en la cual conste:  

  • Factura Original legible y en buen estado
  • Dirección y número telefónico del solicitante
  • Relación de los hechos que originan la exigibilidad de la garantía
  • La prueba que los daños ocasionados hayan sido consecuencia de la mala fabricación mismos.

10 ¿Cuáles son las exclusiones de la garantía?

La garantía no cubre los daños, deterioros, imperfectos, inconsistencias en la calidad de los materiales o resultados insatisfactorios en el uso de los productos, cuando provengan de las siguientes causas:

  • Modificaciones, adiciones, manipulación o mejoras, en cualquier componente del producto.
  • Maltrato, descuido, uso inapropiado, uso indebido, uso diferente o cualquier omisión en con las recomendaciones para el cuidado del producto y su mantenimiento.
  • Accidentes, catástrofes naturales, fuerza mayor o caso fortuito.
  • Desgaste normal de los bienes, considerando el que implica un uso normal por el garantizado.
  • Las diferencias en los tonos entre diferentes lotes de
  • Almacenamiento inapropiado del producto.
  • Error en las especificaciones solicitadas en la orden de compra del cliente.
  • En general por todas aquellas causas imputables al usuario de los bienes.

Acceso Rápido

Información de contacto

  • Cra 1 # 16 – 98
  • CALI
  • TEL: PBX: (602) 880 7139
  • CEL: 3137372840
  • mercadeo@rodaindustrialescali.com

Roda Industriales – 2024 / Cali – Colombia